Se encuentra usted aquí

Estonia deja de acuñar las monedas e 1 y 2 Euro Cent para circulación

El banco central de Estonia ha anunciado que dejará de acuñar las monedas de 1 y 2 céntimos de euro para circulación. Es un hecho que desde hace tiempo apenas se usan en transacciones reales donde la mayoría de los precios están redondeados a 5 Céntimos y si alguna vez se usan quedan fuera de circulación porque el comercio las almacena para posteriormente cambiarlas en el banco.

Bulgaria planea entrar en la zona euro el 1 de enero de 2024

El 25 de Mayo del 2022 el Gobierno reformista de Bulgaria aprobó un plan operativo nacional para adoptar el euro a partir del 1 de enero de 2024, en medio de un mayoritario escepticismo en la sociedad. El plan prevé que todas las instituciones, bancos y comercios del país deben aceptar pagos en euros a partir del primer momento de su adopción y solamente durante un mes, o sea, en enero de 2024, la moneda búlgara actual, el lev, será aceptada de forma paralela.

Tags: 

La UE da luz verde a la entrada de Croacia en el euro en 2023

Agridulce jornada para la moneda común europea. Casi al mismo tiempo que el euro se hundía hasta alcazar la paridad con el dólar, los representantes de las instituciones europeas celebraban oficialmente la entrada de Croacia en la Eurozona como su vigésimo miembro. Con la firma de estos últimos documentos, Croacia podrá empezar a utilizar esta moneda a partir del 1 de enero de 2023.

Tags: 

Más de 1.500 millones de euros en pesetas se han quedado sin canjear

Finalizado el pasado 30 de junio el plazo para cambiar los billetes y monedas en pesetas por euros en el Banco de España, los ciudadanos han canjeado el 96,8% del valor de las pesetas que estaban en circulación en diciembre de 2001, que ascendía a 48.750 millones de euros. Se han quedado sin canjear el equivalente a 1.575 millones de euros en pesetas, prácticamente la mitad corresponde a monedas y la otra a billetes.

Tags: 

Croacia adoptará el Euro en 2023

Mapa de Croacia en Europa

Croacia se incorporó a la Unión Europea el 1 de julio de 2013. La kuna croata forma parte del MTC II desde el 10 de julio de 2020, estando vinculada al euro con un tipo de 7,53450 kunas croatas = 1 euro con una banda de fluctuación de ± 15%.

En julio de 2019, Croacia pidió formalmente entrar en 2020 en el MTC II, con la intención de adoptar el euro en 2023. El 10 de julio de 2020, la kuna croata se incluyó en el MTC II y ya está realizando una votación pública para los diseños de sus futuras monedas Euro.

Elige el diseño de los 2 Euro conmemorativos 2022 Erasmus

En 2022 el programa Erasmus cumple 35 años.

¿Eres una de las millones de personas a las que les ha encantado la experiencia? ¿O quizás has oído hablar de Erasmus pero aún no has tenido la oportunidad de participar?

Las Casas de Moneda pertenecientes a la eurozona les han enviado sus diseños a La Comisión Europea. Un jurado tras examinar todos los bocetos recibidos ha seleccionado los 6 diseños finalistas para que podamos votar por el que más nos guste. El plazo para votar finaliza en la medianoche del próximo 31 de marzo. Puede elegir en este enlace uno de los seis diseños siguientes:

Las pesetas se podrán cambiar por euros hasta el 30 de junio de 2021

El Gobierno ha aprobado la ampliación del plazo para cambiar pesetas por euros durante seis meses más, hasta el 30 de junio de 2021. El periodo límite fijado para el cambio en el Banco de España estaba fijado hasta el próximo 31 de diciembre. El Gobierno ha adoptado esta medida ante las dificultades que han surgido en los últimos meses como consecuencia de la pandemia, s ha explicado la ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, en la que ha destacado la importancia que esta ampliación puede tener para particulares y el tercer sector.

Tags: 

El coronavirus amenaza con poner fin al dinero en efectivo antes de lo previsto

La pandemia del coronavirus amenaza con cambiar muchas de las cosas que hasta ahora eran habituales en la vida de los ciudadanos. Entre estos cambios podría estar también uno que viene gestándose de hace mucho tiempo: el fin del uso del dinero en efectivo como método de pago. Parece que en varios países se han disparado las búsquedas que relacionan al uso de los billetes y las monedas con la transmisión del coronavirus, mientras que algunos datos dejan entrever que el uso de este dinero se ha reducido en algunos países durante la pandemia, lo que podría fomentar el uso de otros métodos de pago.

Cancelación 2 Euro Portugal 2020 JJOO Tokio 2020

La pandemia de la COVID-19 ha provocado la cancelación/retraso de diversos eventos en todo el mundo. Uno de los más destacados ha sido la cancelación de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, pospuestos en principio para la primavera del 2021...

Páginas

Suscríbete a Numismática española RSS